Tomás Lopez Enguidanos – Virgen con niño y San Juanito
Tomás Lopez Enguidanos – Virgen con niño y San Juanito
Referencia: DE 276Título de la Obra: Virgen con niño y San Juanito
Autor: Tomás Lopez Enguidanos
Técnica/soporte: | Acuarela sobre papel |
Medidas: | 30,7 x 22,9 cm |
Tipo de papel: | Contínuo |
Filig./Datos: | Firmado L.E. |
Época: | Aprox 1814 |
Biografia: | Tomás López Enguídanos (Valencia, 21 de diciembre de 1773–Madrid, 1814) fue un grabador calcográfico español, hermano de los también grabadores José y Vicente López Enguídanos y sobrino de Joseph Ortiz y Sanz por su matrimonio con Josefa Ortiz y Argues. Biografía Para la serie de los Retratos de los españoles ilustres con un epítome de sus vidas, ambiciosa empresa llevada a cabo por la Imprenta Real y la Calcografía Nacional entre 1791 y 1819, proporcionó los retratos de Diego García de Paredes y Pablo de Céspedes, trazados sobre dibujos de José Maea, y el del padre Bartolomé de las Casas, por dibujo de su hermano José. Participó también con dieciséis planchas en la edición del Quijote de 1797, incluyendo el retrato de Cervantes que precede al estudio de su obra, de nuevo sobre un dibujo de su hermano José. Otras diez planchas con episodios del Quijote, sobre dibujos de José Ribelles, ilustraron la posterior edición hecha en la misma Imprenta Real en 1819, tras la muerte del grabador, fieles al texto cervantino pero artísticamente mediocres. Tomás López Enguídanos es también el autor de las primeras estampas dedicadas al Dos de Mayo, en las que recogía en cuatro grabados los episodios centrales del drama vivido por el pueblo de Madrid: el alzamiento popular frente al Palacio Real, la defensa del Parque de Artillería por Daoiz y Velarde, el enfrentamiento con las tropas francesas en la Puerta del Sol y los fusilamientos en el Prado, dando en todos ellos amplia participación al elemento popular como protagonista del levantamiento. Las estampas fueron ejecutadas probablemente a mediados de 1813 pues la Gaceta de Madrid del 11 de junio de ese año informaba del proyecto con el que se recuperaba otro anterior, de noviembre de 1808, y los dibujos podrían ser del propio grabador, que firma la estampa del levantamiento popular frente al Palacio Real T. L. Enguídanos inv. t., aunque también se ha apuntado la participación en ellos de Vicente López. Sin embargo, tanto la fecha como el autor de los dibujos han sido objeto de controversia, atribuyéndose en alguna ocasión los diseños a José Ribelles, que firma como dibujante una copia posterior, grabada por Alejandro Blanco y Assensio, o al arquitecto de la Villa de Madrid Ángel Monasterio, presumiéndose en este caso que hubieran podido adornar el cenotafio erigido en 1811 por los madrileños refugiados en Cádiz con ocasión del tercer aniversario de los sucesos conmemorados. Con respecto a nuestro dbujo: |
Estado de conservación: | Bueno |
Procedencia: | Colección del Carmen |