Michaelangelo Merisi de Caravaggio – La incredulidad de Santo Tomás

,

Michaelangelo Merisi de Caravaggio – La incredulidad de Santo Tomás

Referencia: GR 347
Título de la Obra: La incredulidad de Santo Tomás
Autor: Michaelangelo Merisi de Caravaggio (Atribuido)
Técnica/soporte: aguafuerte sobre papel
Medidas: 22 x 28,7 cm
Tipo de papel: Verjurado, Corondeles verticales a 27 mm
Filig./Datos: Firmado. Prueba de estado de la obra definitiva (Ver British Museum-adjuntamos fotografía- en la que se inscribe: Michaelangelo Merisi de Caravagge pinxit- excudit Robillart).
Época: XVII
Biografia:

A pesar de que Caravaggio no era grabador, no podemos afirmar con rotundidad quién es el autor de ésta obra, en la que se aprecian imperfecciones y un trabajo básico de grabado que hace pensar que ha sido hecha por una persona que no domina el arte del grabado, lo que quizás apunta en la dirección del gran maestro. Sí sabemos, por el grabado del British Museum, que fué publicado por Robillart, dato que no aparece en nuestra obra, siendo, por tanto, nuestra obra anterior al grabado del British.

Ultimos datos sobre nuestro grabado:

Robillart, I.: Tomás el incrédulo
Tomás el incrédulo. Aguafuerte según Caravaggio . 21,9 x 28,6 cm. Le Blanc 2, Nagler 1, Moir 18 a, I (de III). Marca de agua IHS con cruz.

Casi nada se sabe sobre los orígenes y la obra del dibujante, grabador y editor de grabados Robillart, e incluso hay desacuerdo sobre la exactitud de la inicial de su nombre. La composición de este rarísimo aguafuerte se remonta a la pintura de Caravaggio del mismo tema, que representa al revés. Creada por Caravaggio alrededor de 1600-1601, la pintura provino de la legendaria colección del marqués Vincenzo Giustiniani en Roma y fue adquirida por el rey de Prusia en 1815 junto con numerosas otras obras. Hoy en día, la pintura se encuentra en la pinacoteca de Sanssouci, Potsdam. Este aguafuerte es un ejemplo temprano de la difusión del mundo formal de Caravaggio a través del medio del grabado. Los principios estilísticos de su pintura no solo fueron imitados directamente en las obras de innumerables artistas contemporáneos, sino que también alcanzaron un mayor reconocimiento gracias a reproducciones populares y económicas, como este grabado. Una excelente y sólida impresión temprana, recortada hasta la marca de plancha antes de la alteración de la inscripción y antes de la dirección de Robillart, con restos parciales de la misma. Ligeramente sucia, cuatro pliegues verticales alisados ​​en el reverso, aquí parcialmente con pequeños desgarros marginales en la parte inferior, además de signos de antigüedad y desgaste; por lo demás, en buen estado. Raro .

Estado de conservación: A restaurar
Procedencia: Colección del Carmen
Scroll al inicio