Vicente Castelló y Amat- Boceto para óleo (Huida a Egipto)

, ,

Vicente Castelló y Amat- Boceto para óleo (Huida a Egipto)

Referencia: DE 194
Título de la Obra: Boceto para óleo (Huida a Egipto)
Autor: Vicente Castelló y Amat
Técnica/soporte: Lápiz sobre papel
Medidas: 21,2 x 14,7 cm
Filig./Datos: Filigrana letras mu
Época: XIX
Biografia:

Vicente Castelló y Amat fué un pintor valenciano perteneciente a la Escuela de Pintura Española del Siglo XIX. En sus inicios, siente veneración artística por  la pintura valenciana del siglo anterior. Con una técnica especializada en el dibujo con pincel, con ligeros toques y cierta irregularidad en la iluminación. Muy solemne en muchas de sus primeras pinturas,  copia a otros  maestros.

Pero fue su maestro el pintor valenciano Vicente López, quien lo presentó al rey Carlos IV. Y el monarca lo eximió del servicio militar aunque combatió en la Guerra de Independencia. Más tarde fue Académico de Mérito. También desarrollo su carrera como profesor de dibujo antiguo en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Falleció en 1860.

Así entre sus obras más relevantes están: Los cinco medallones de la nave de la iglesia parroquial del Salvador, los cuadros de la capilla de San Antonio de Padua de la iglesia parroquial de Santa Catalina y un San Andrés en el Palacio Arzobispal.

Pero también destacan unos bodegones realizados para la Marquesa de Jura-Real, fuera ya de todo academicismo. Así construye una nueva realidad de gran fuerza vital en su pintura.

También realizó retratos en los que modelaba de forma sincera los personajes eliminando lo innecesario. De éstos últimos destaca el de Don Juan de Dios Montañés así como  otros varios en diferentes  museos.

NUESTRO DIBUJO:
Damos las gracias, desde aquí, a D. David Gimilio sánchez que, con su buen hacer, a descubierto la relación de nuestro dibujo con la obra «Huida a Egipto» óleo sobre lienzo de 110×87 (Veáse Invención y Proyecto, bocetos en el Museo de Bellas Artes de Valencia, Pág 64/65) en la que se observa un personaje que adopta una posición idéntica a nuestro dibujo, siendo, por tanto, un estudio preparatorio para el mismo y que lógicamente nos ha servido para situar exactamente en su contexto nuestra obra.

Estado de conservación: Bueno
Procedencia: Colección Miquel Martí Esteve
Scroll al inicio